Encargada

Mery Lobovsky Águila Coordinadora CIDF

Dirección

calle Echaurren 65, Limache

E-mail

cidf@munilimache.cl

Teléfono

443679643

Whatsapp

+56 9 44914583

Horario de atención

Lunes a jueves:
8:30 a 13:30 y de 15:00 a 16:30 horas.
Viernes: De 08:30 a 14:00 horas.

¿QUÉ ES EL CIDF?

En el mes de septiembre del año 2024, la municipalidad inauguró el Centro Inclusivo de Diversidad Funcional, que integra a los y las profesionales que desarrollaron – con fondos del SENADIS – la Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI), programa que finalizó en diciembre del año pasado.

Con el objetivo de dar continuidad al trabajo y a los lineamientos de la EDLI, la municipalidad cumplió un compromiso y mantiene en funcionamiento la Sala de Rehabilitación Infanto- Juvenil, promueve el fortalecimiento y la participación de los y las usuarias y fusiona el Tránsito a la Vida Independiente (TVI) con la Gestión Sociolaboral, dando origen al área denominada Tránsito a la Vida Independiente y Laboral (TVIL).

LINEAMIENTOS DEL CENTRO INCLUSIVO DE DIVERSIDAD FUNCIONAL (CIDF)

El Centro Inclusivo de Diversidad Funcional, es un programa territorial de carácter multiprogramático y transversalorientado a promover la inclusión plena de personas con diversidad funcional (discapacidad), sus familias y organizaciones, en todos los ámbitos de la vida social, comunitaria, educativa, productiva y cultural.

El CIDF busca avanzar hacia una sociedad inclusiva, accesible y equitativa, donde las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos y participar activamente, en igualdad de condiciones con las demás, además de impulsar procesos territoriales de inclusión social, desde un enfoque de derechos, equidad, género e interseccionalidad.

ÁREAS QUE COMPONEN EL CIDF

Sala de Rehabilitación Infanto- Juvenil con Estrategia Comunitaria y Enfoque en Neurodivergencia

Inserta un modelo integral de rehabilitación infantil centrado en la familia, la comunidad y el entorno, vinculando las redes locales de apoyo a la niñez con la diversidad funcional. Atiende a niños, niñas y adolescentes desde su diagnóstico hasta los 17 años 11 meses. Cuenta con un equipo multidisciplinario que considera terapia ocupacional, fonoaudiología, kinesiología y nutrición. Desarrolla Intervenciones grupales (talleres), individuales y familiares.

Requisitos de ingreso:

  • Registro Social de Hogares hasta 70% y que no se encuentre en terapias (tanto en el ámbito público como privado).
  • Ingreso vía ficha de derivación de la red pública y privada.

 TRÁNSITO HACIA LA VIDA INDEPENDIENTE Y LABORAL (TVIL)

Desarrolla planes personalizados de transición para jóvenes y adultos con discapacidad, implementando estrategias comunitarias que promuevan la autonomía y empleabilidad, si se requiere. Cuenta con un equipo multidisciplinario de terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología, que realizan intervenciones grupales (talleres), individuales y familiares.

Requisitos de ingreso:

  • Personas con Discapacidad diagnosticadas, desde los 18 a los 59 años.
  • Ingreso vía ficha de derivación de la red (discapacidad, salud, educación, entre otros).

FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Área que promociona la organización social de personas con discapacidad y sus familias, apoyando la conformación o fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y/o sus cuidadores/as, generando así espacios de incidencia y diálogo entre la sociedad civil y el gobierno local, siempre en pro de los derechos humanos, el liderazgo, la gestión comunitaria y la participación ciudadana.

PARTICIPA DEL PRIMER DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCPACIDAD

Desde el jueves 24 de febrero al jueves 29 de marzo

La Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) Limache, tiene por objetivo generar un proceso de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones. 

Por eso necesitamos tu opinión respecto a las necesidades que visualizadas desde la vereda de la diversidad funcional  (ámbito físico, mental o sensorial) y los servicios públicos locales. La información será útil para las futuras intervenciones e iniciativas por y para las personas en situación de discapacidad y sus familias.